
musicosylesiones.com
Testimonios instrumentos de cuerda

Mari Cruz Carlón Jimenez Profesora de violin en la Escuela Municipal de Oviedo
"Me resulta imposible resumir en unas pocas líneas la "guerra" que llevan dándome mis antebrazos desde mi etapa de estudiante. Tras años de molestias, dolores, médicos, fisios, diagnósticos erróneos, mil tratamientos y mucha frustración he encontrado en Tomás un gran profesional, honesto y comprometido con la salud de sus pacientes. Le estoy enormemente agradecida."

Zoe Gonzalez Valbuena Chelo-Palencia
"Decidí acudir a Tomás después de varias visitas a especialistas de distintas ciudades, los cuales simplemente me recomendaban dejar de tocar el violonchelo durante un largo período debido a una tendinitis en la mano izquierda. Hace años, se me rompió el tendón extensor del pulgar izquierdo y, tras una larga y dura recuperación, conseguí volver a retomar el estudio de mi instrumento; sin embargo, esta lesión, que llegaba a impedirme tocar sin dolor, reactivó mi miedo a poder seguir con mi carrera.
Estoy muy agradecida a Tomás ya que ha logrado que mi lesión desaparezca y, además, ha tratado otras zonas de mi cuerpo en las cuales también había lesiones de menor grado. Me ha hecho comprender que mi lesión se debía en gran parte al dolor que durante años no había tratado (sobre todo en cuello y espalda) y la importancia de unos buenos hábitos como son el calentamiento y el estiramiento en los tiempos de estudio.
Por todo ello, gracias de todo corazón, tu ayuda ha sido fundamental para continuar con mi carrera."

Carlos García Rivas Guitarrista-A Coruña
"Mi nombre es Carlos García Rivas y toco la guitarra desde los 8 años (actualmente tengo 21). Entré en el conservatorio superior de Castilla y León sin saber el problema que llevaba arrastrando en los brazos desde hacía años, el cual yo achacaba simplemente a la fatiga del estudio, a las posiciones forzadas de algunas obras o, simplemente, a que era normal ya que el nivel iba subiendo y tenía que esforzarme más para tocar acorde a lo que se me pedía.
No es hasta el seminario de ergonomía que nos imparte Tomás a los alumnos de primer curso cuando me replanteo las causas de mi dolor. A principio de curso me habían corregido algunos fallos en la técnica que, además, se une al hecho de que no realizaba calentamientos previos (con o sin instrumento) ni estiramientos posteriores al estudio de la guitarra.
Se me diagnostica tendinosis en ambos brazos, pero por más que me la intentaban tratar mi dolor no desaparecía ni me permitía tocar por más de 5 minutos seguidos. Decido descansar y dejar la guitarra para ver si se soluciona, pero ante la imposibilidad de retomar la práctica del instrumento, decido hablar con Tomás, quien me cita posteriormente a su consulta para acudir a 14 sesiones de tratamiento tras las cuales el dolor de mis brazos desaparece prácticamente en su totalidad, permitiéndome volver paulatinamente a estudiar guitarra a un ritmo adecuado. Por supuesto, realizando calentamientos y estiramientos y adoptando unos hábitos de estudio saludables".

Oscar Manzano Guitarrista-Salamanca
"El sobreuso y el descuidado de un músico es algo más común de lo que parece. No hay nada como sentirse cómodo con tu instrumento, sin tener que padecer dolor y graves consecuencias. Por suerte hay quien se preocupa por esta pequeña gran comunidad y nos aporta una solución rápida y duradera, ya sea trabajando la lesión en sesiones o aconsejando sobre cómo actuar ante ella. Tan sólo tres sesiones han hecho falta para ponerle fin a meses de incomodidad y desánimo en los que en ocasiones no podía terminar una canción sin tener que forzarme a aguantar el dolor. Además de haber erradicado el problema, ahora sé cómo prevenirlo. No es necesario tocar con dolor. Gracias Tomás".

Bea Alvarez Borque estudiante de viola en el ESMUC
“Soy Beatriz, violista, y siempre he sentido que tocaba tensa y agarrotada pero a lo largo de mi carrera, mis profesores me han dado bastantes pocas pistas a lo largo de mi estudio y evolución como músico para poder ser consciente y solucionarlo. En Febrero de 2017, tras una época de estrés me dispuse a prepararme unas pruebas de orquesta en las que me volqué de pleno, y tras esta sobrecarga me comenzó a doler mucho el dedo índice de la mano derecha, el que se apoya en el arco, el cual tiene una función muy importante para cualquier instrumentista de cuerda. El dolor siguió durante 4 meses en los cuales yo no dejé de tocar y seguí haciendo un sobreesfuerzo que me llevó a la búsqueda sin éxito de profesionales que me pudieran ayudar, y después a tomarme 2 meses de reposo. Tras 7 meses de hinchazón y dolores que no remitieron, localicé al Dr. Tomás. Tenía varias lesiones tendinosas en el antebrazo, muñeca y dedo índice que se habían cronificado y, como resultado, un dolor muy elevado. La experiencia ha sido totalmente gratificante, a nivel de curar las lesiones físicas y también para ganar seguridad psicológica, que es algo que se debilita muchísimo durante una lesión crónica. La clave de encontrar al Dr. Tomás es que, además de tratar todas las lesiones y curarlas, me ha ayudado a modificar los movimientos que yo hacía inconscientemente y que me han llevado, entre otras cosas, a una lesión de este tipo. Es imprescindible tener una consciencia plena del cuerpo y de la mente, descansar un día por semana, hacer ejercicio y evitar que la sobre exigencia nos anule como músicos. Y nunca perder el sentido del humor y la sonrisa”.

Bleuenn Le Friec arpista freelance Santiago de Compostela
“El verano pasado empecé a tener sensaciones extrañas en la muñeca que me molestaban muchísimo tanto en la vida cotidiana como para tocar el arpa. Esos dolores fueron incrementándose hasta que realmente empezaron a perjudicar mi forma de tocar. En un primer momento decidí parar de tocar por un tiempo y acudí a varios fisios sin ningún resultado. Recibí varios tratamientos, sin que nadie me dijera exactamente lo que me estaba pasando. Esto me frustró muchísimo, con el añadido de que no mejoraba nada y tenía la impresión que nadie tomaba mi problema en serio y que mi dolor era probablemente de origen psicosomático. Finalmente me indicaron una clínica especializada en deportistas donde dieron con el diagnostico correcto. Tenía una compresión del nervio cubital. Desde que empecé con esos problemas, varios compañeros músicos me indicaron a Tomás para tratarme. Me reiteraron sus buenas experiencias y su total confianza en el. Si pudiera volver atrás, lo contactaría desde el día 1 de mis dolores. Empecé a tratarme con el después del diagnostico. Al ser músico, el también, entendió perfectamente mis preocupaciones (económicas entre otras) de tener que dejar el arpa apartada un tiempo y fue muy flexible en el tratamiento para que pudiera seguir con mis compromisos más importantes.
Este respaldo y la empatía que mostró a ese nivel fueron un alivio grandísimo después de mis malas experiencias previas. En cuanto al tratamiento en sí, agradecí mucho la sinceridad de Tomás en todo momento. Esa actitud suya me hizo confiar plenamente en el. Empecé a notar mejorías desde la primera sesión y aunque todo el proceso fue un poco doloroso, me sentía muy animada a ver resultados rápidamente. En relativamente pocas sesiones (pero intensas!), Tomás consiguió hacer desaparecer mis dolores. Me observó tocar el arpa y corrigió algún defecto postural y también me dio unas pautas muy claras sobre calentamientos y estiramientos que espero no dejar nunca de lado después del susto que pasé cuando imaginé no poder volver a tocar. A pesar de que a veces había que agarrarse fuerte a la camilla por el dolor, las sesiones con el fueron muy amenas y contestó pacientemente a mi alud de preguntas relacionadas con mi dolencia pero también con la vida en general :). Desde entonces, no hago más que dirigir hacia el a otros músicos que padecen cualquier tipo de dolores relacionadas con su práctica instrumental. Si tenéis la suerte de poder acudir a su consulta, lo más seguro es que os ahorréis mucho tiempo y mucho agobio en vuestro proceso de cura. Gracias Tomás!

Sergio Varela guitarrista-Alicante
"Durante un concierto sentí un "latigazo" en el índice de la mano izquierda que lo dejó débil y dolorido. No le di importancia, y tras descansar unos días retomé mi actividad (práctica con el instrumento, clases, conciertos). Sin embargo, en poco tiempo lo que empezó como una leve molestia en el dedo llegó a ser dolor en la mano que me impedía tocar la guitarra. La situación se complicó cuando los profesionales de la salud que me trataron: médico, traumatólogo, rehabilitador, fisioterapeuta (y además, en las pruebas diagnósticas que me hicieron rayos, resonancia, electromiografía) no se apreciaba ninguna lesión, no conseguían que mejorase. En este punto y tras casi dos años sin tocar la guitarra decidí ponerme en contacto con el Doctor Tomás Martín. El diagnóstico fue lesión por sobreuso en los dos antebrazos debido a varios factores (malos hábitos posturales, no calentar, no estirar, no hacer descansos, tocar con dolor). El tratamiento constó de seis sesiones, después de las cuales puedo volver a tocar y, muy importante, sé qué hacer para evitar las lesiones. Los músicos debemos ser conscientes de nuestras limitaciones y de los riesgos que conlleva nuestra profesión, y en caso de lesión acudir a un especialista en lesiones de nuestro colectivo. Es una suerte que podamos contar con un gran profesional y una gran persona como es el Doctor Tomás. Muchas gracias!!

David Maimómides Martinez Contrabajo-Albacete
Hola: me llamo David M. Martínez Sánchez y escribo este testimonio hablando de mi experiencia con la terapia que lleva a cabo Tomás Martínez López. Llegué a su consulta después de dos años de estar muy limitado por tener una lesión crónica en ambos antebrazos y brazos. Parece mentira visto desde la distancia, pero, me dolía tanto, que para poder tocar, hacía minibloques de 3 minutos o menos, con su respectivo descanso de 10 minutos, para, a las tres horas de hacer esto, ya entrado en calor, ya poder tocar más tiempo seguido. Ni siquiera algunos fisios a los que fui me consiguieron dar soluciones, y por fin llegué con Tomás, al que conocí en un curso, sin ninguna esperanza y dispuesto a dejar el contrabajo para siempre muy pronto. Cuál fue mi sorpresa con Tomás que después de 4 meses de ir cada semana a su consulta, me curé totalmente, y no sólo eso, sino que me encuentro mucho mejor que antes e incluso mis compañeros músicos me dicen que les diga consejos, los cuáles aplico siempre con mucho alegría con mis alumnos, por otra parte.
Voy a intentar hacer un resumen de lo que aprendí con Tomás:
-Calentamiento sin instrumento: diez minutos de ejercicios corporales de calentar (en Invierno 15 min.). Al principio de todo. Ningún profesor que yo conozca enseña o conoce este punto. Y es fundamental: si tus músculos no están calientes al tocar, hay muchísimo más riesgo de lesión; esto es de cajón por ejemplo para los bailarines, y los músicos olvidamos que lo nuestro, además de arte, es también deporte.
-Calentamiento con instrumento: diez minutos de tocar lento, legato y mp. Al principio de todo y después del calentamiento con instrumento.
-Estiramientos: ejercicios realizados sobre todo al final de nuestra jornada musical y también en el medio. Fundamental para mantener la elasticidad en los músculos y que no se acorten.
-Descanso: lo curioso del asunto es que, aun estando muy relajados y con una postura perfecta, SÓLO le llega un 30% de glucosa a los músculos (tensos y con mala postura, un 5 %), y los pequeños descansos de 10 minutos (no más para no enfriarnos) cada 45 minutos tocando como máximo (en el primer bloque, además de los calentamientos descritos antes, 20 minutos más solamente), hacen que nuestros músculos se recuperen (al descansar ya llega el 100% de glucosa). Pero, cuidado con usar las manos, con el wassap, por ej., no, manos muertas. Además, muy recomendable descansar del contrabajo un día y medio a la semana y un mes al año.
-Postura: fundamental para mantener nuestros músculos sanos. Resumiendo mucho, mantener las muñecas alineadas con los antebrazos (como una sola pieza, pues si no nos hacemos polvo, y en esa zona hay muchísimos tendones proclives a fastidiarse si nuestra postura es incorrecta), conservar los hombros alineados, y no mirarnos las manos agachando o girando el cuello cuando tocamos (mejor mirar de reojo o mediante un espejo), es muy recomendable.
-No más de 10 minutos seguidos de tocar staccato, fuerte o muy rápido, pues son poco sanos No, combinar con pasajes legato, mp y lento (vamos, básicamente lo que hacemos en el calentamiento con instrumento).
-Fortalecimiento: cuando hemos estado lesionados, habremos perdido seguro musculatura. Además, los músicos solemos tener muy desarrollado el antebrazo, dejando otras partes, como el brazo o la espalda (o incluso las manos), sin formar. Las pesas son muy buenas para fortalecer, y además harán que nos cueste mucho menos esfuerzo tocar. Pero ojo, hay q hacerlas tal y como están descritas en su libro: sobre todo, con las muñecas alineadas con el antebrazo.
-Masajes: tal y como hace Tomás, en casa podemos autotratarnos para mantener los músculos bien acondicionados. En su libro está bien explicado, pero creo que no es suficiente y para saber hacérnoslos, nada mejor que ir a consulta con Tomás y observar mucho. Los podemos hacer con las manos, o con algún aparato de masaje. Además, para la espalda, los puntos gatillo vienen genial, y sólo requieren tener una pelota de tenis. Los masajes rompen las fibras mal cicatrizadas de nuestros músculos, para que, dándoles nosotros descanso después, cicatricen correctamente. Ojo: son sólo para mantenernos tan bien. En el caso de una lesión crónica, no lo dudes, ve con Tomás.
-Finalmente, hacer deporte con las extremidades inferiores, comer sano y descansar lo recomendable, es genial para cuidar nuestro cuerpo. Y, aún más importante, relájate y se feliz!!!!

Sergio Lorenzo Guitarrista-Salamanca
"Un día tocando comencé a sentir molestias en el pulgar de la mano izquierda; al principio no le di demasiada importancia y seguí tocando, confiando en que se curaría solo, pero no fue así y cuando me quise dar cuenta llevaba varios meses tocando con dolor; dejé de tocar temporadas de 15 o 20 días, en vacaciones y así, pero a la vuelta el dolor no tardaba en reaparecer. Acudí al médico de cabecera y a algún profesional de la osteopatía pero ninguno le dio a mi lesión la importancia que tenía para mí, es decir, me trataron de manera superficial e incluso me llegaron a insinuar que mi problema no tendría solución mientras que siguiera tocando. Finalmente acudí a Tomás (algo que tendría que haber hecho desde el principio)" y en 5 sesiones consiguió que retomara mi actividad académica y profesional con normalidad. Ahora sé que una lesión no tiene por qué ser el fin del mundo pero puede ser una pesadilla si no se trata a tiempo."

Saturnino Costa Ramos-Guitarra Madrid
Estuve cerca de 1 año y medio con dolores, tendinitis y tenosinovitis, antiinflamatorios, haciendo resonancias...y no sabían que decirme. Me dieron a entender que ante ciertas lesiones musculoesqueléticas no había demasiado que hacer. Por circunstancias económicas y personales tiré por otros senderos laborales, hasta que por afición y ya con tiempo, años después me puse a tocar de nuevo. Al cabo de un año la lesión reapareció. Me puse a navegar y encontré un artículo sobre el trabajo de Tomás. Cuando leí que crónico no es igual a irreversible...decidí concertar una cita. Normalmente no nos informamos de un montón de cosas hasta que surge un problema. Luego según la complicación a la hora de resolverlo, vamos recabando información para resolverlo lo antes posible y nos ponemos al día ...si no es ya demasiado tarde. A veces por desgracia el proceso es largo, desagradable, frustrante y lleno de ingratas sorpresas a nivel económico y poniendo en entredicho el sistema público y también el privado. Y nos decimos...porqué no me habré parado yo a...Si has estado dando vueltas y no te encuentran nada y las lesiones y el dolor perduran...no dudes a la hora de ponerte en contacto con Tomás. Diagnóstico, profesionalidad, sensibilidad con tu profesión, tus circunstancias y honestidad. Un montón de consejos prácticos para resolver el problema de raíz y la oportunidad de concienciarte ahora que has llegado hasta aquí de lo que tienes entre manos. De lo mucho que le exiges a tu cuerpo, para poder imprimir la actitud, postura, ejercicios, calentamientos, descanso, etc... correctos que has de tener a la hora de estudiar, tocar, dar clases etc...y de probablemente lo poco que has cuidado este aspecto hasta ahora o sí pero de manera errónea . 100% recomendable.

Sara Medina-Violin Madrid
"Soy estudiante de violín del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Durante más de un año he estado padeciendo fuertes dolores en el brazo derecho que me impedían realizar mis estudios de manera normal, por lo que a mi estado físico se sumó un gran bajón anímico. Los especialistas me diagnosticaron calcificaciones en el hombro y sus consejos fueron hacer reposo y dejar de tocar el violín. Pero no me rendí y seguí buscando hasta que encontré a Tomás, gracias a comentarios como este. Mis dolores eran debidos a una tendinosis. Los conocimientos de Tomás y su dilatada experiencia en el tratamiento de lesiones de músicos han hecho que vuelva a estar al cien por cien. Curó mis lesiones, me animó a que siguiera estudiando violín y me enseñó muchas cosas sobre educación postural y ejercicios saludables. Le estoy inmensamente agradecida."

Carlos Periañez-Guitarra Salamanca
"Me llamo Carlos, tengo 28 años y soy de Salamanca. Llevo muchos años teniendo guitarra aunque nunca he podido dedicarle mucho tiempo hasta hace bien poco. Cuando empecé a tomármelo en serio, llegaron los problemas, unos nuevos y otros antiguos, causados estos últimos por hacer el bestia con la guitarra en mis años mozos. El pulgar se me cargaba demasiado, hasta el punto de ser un problema a la hora de hacer progresiones de acordes y empecé a notar también cómo el dedo meñique se me entumecía cada vez que practicaba. Finalmente, aparecieron las molestias en el codo. Cuando vi que esto iba a más, decidí ponerle solución y fue cuando encontré a Tomás. Cuando me vio por primera vez me diagnosticó en seguida y comenzó mi tratamiento. Después de varias sesiones, todos mis problemas se redujeron al mínimo. Era un gusto volver a coger la guitarra y no sentir que algo iba mal. Por supuesto, el tratamiento en sí no lo es todo. Tomás me enseñó a relajarme cuando toco y vio mis fallos y me los corrigió. En definitiva, todos sus consejos sobre salud musical, ya fueran desde el calentamiento hasta la posición del cuerpo al tocar, han sido tan o más importantes que el tratamiento, ya que con esto, seguramente evitaré que todos estos problemas vuelvan a aparecer.
¡Muchas gracias Tomás!"
.

Santiago Tamariz-Martel Goncer Guitarra-Salamanca
“El trabajo constante de muchos años de carrera y carretera, así como las clases a los alumnos, los ensayos y las largas horas de práctica, fueron dejando mi brazo derecho casi sin fuerza y sobre todo con dolores y agarrotamientos. Tras visitar a varios especialistas el diagnóstico no estaba claro, y la opción más repetida era la de descansar de la guitarra durante una larga temporada, para ver si el brazo se recuperaba.
Tuve suerte, pues al poco tiempo, compañeros de profesión me recomendaron que hablara con Tomás, ya que sus resultados eran asombrosos, y así lo hice, me puse en contacto con este gran profesional que es Tomás Martín. Me atendió rápida y muy amablemente y en pocas sesiones consiguió que mi brazo estuviera listo para seguir tocando, de hecho no tuve que dejar de tocar y pude seguir dando conciertos. Lo que seguro que me ha quedado claro, es que es fundamental el calentamiento previo y los estiramientos cuando dejas el instrumento, tenemos que cuidar nuestro cuerpo para que pueda seguir funcionando.
¡Muchas gracias Tomás! Gracias por tu atención y tus consejos, con profesionales como tú los músicos estamos en muy buenas manos”.

Daniel Precz Estudiante de viola en el Conservatorio Superior de Ginebra
"Hasta que no aparece un problema no somos realmente conscientes del daño que nos estamos haciendo. Hubo una época en la que tocaba 5-6 horas, sólo técnica y sin descansos ni pautas; el que me acabara lesionando era una cuestión de lógica y no de mala suerte. Afortunadamente nunca tuve que dejar de tocar, pero las lesiones crónicas estaban ahí y había que tratarlas. Tuve la suerte de encontrar a Tomás y mi recuperación fue espectacular; ¡en sólo 3 semanas me curó casi por completo! Tan importante fue el tratamiento como los consejos y recomendaciones para no volver a tener problemas: calentamientos, estiramientos, descansos, pautas de trabajo, alimentación, tonificación...en definitiva, entender la práctica musical como un deporte más. Recomendaría a Tomás incluso a la gente que no está lesionada”.

Emiliano Guglielmino violin (Barcelona)
“Hacía años que venía padeciendo distintos tipos de dolores y molestias en distintos puntos del cuerpo y especialmente en el brazo izquierdo: hormigueos en los dedos, cansancio al realizar los movimientos más básicos del brazo como por ejemplo solo levantar el peso del brazo, me costaba muchísimo. Comencé, como muchos supongo, un largo calvario de visitas a diversos profesionales de la medicina: médicos del CAP, traumatólogos, fisioterapeutas, osteópatas, acupuntores, kinesiólogos y seguramente alguno más que me dejo afuera. La palabra tendinitis resonaba en cada rincón de los consultorios que visitaba.
Comenzaba a tratarme y acataba al pie de la letra los tratamientos recomendados por cada uno de ellos pero no mejoraba nunca del todo, al contrario me iban apareciendo nuevos dolores y lesiones. Con el pasar del tiempo sentía el brazo más debilitado, había perdido mucha musculatura y tono. Esto sin hablar de la angustia y ansiedad que me había ido aumentando con el tiempo. Al no encontrar un profesional que realmente entendiera el problema desde el punto de vista de los músicos o estuviera familiarizado con las lesiones que padecemos, no lograba llegar nunca a resultados satisfactorios.
Navegando por Internet encontré la página de Tomás y casi sin pensarlo decidí ponerme en contacto para solicitarle su ayuda. En cuanto conocí al Dr. Martín, su profesionalidad, el hecho de que también sea músico, el trato humano, su implicación y empatía entre otras maravillosas cosas que descubrí en su persona, sentí que por fin había encontrado el camino que me llevaría a ser una persona nueva y sana. Me explicó muy detalladamente cuales eran mis problemas y el tratamiento a seguir, no solo para curarme sino para prevenir nuevas lesiones. La palabra tendinitis se desvaneció por completo y apareció otra nueva, tendinosis: su génesis, desarrollo, tratamiento, etc. Esto me aclaró inmensamente el panorama en cuanto a mi problemática y me concienció en cuanto a la falta del debido calentamiento, estiramientos, el no descansar y excederme en las horas de estudio, saltando de un instrumento a otro (violín, piano, guitarra) sin hacer pausas, etc. Comenzamos el tratamiento, que en mi caso fue largo por la cantidad de lesiones de sobre-uso que cargaba encima, y mi sorpresa fue enorme al comprobar que poco a poco sentía una mejoría general tanto corporal como mental. El desplazamiento que me suponía casi cada semana hasta Valladolid desde Barcelona nunca lo consideré una excusa para no realizar el tratamiento y buscar ayuda local. Al día de hoy puedo hacer una vida normal sin las limitaciones que tenía antes de realizar el tratamiento. Me conforta mucho saber que existe una persona como el Dr. Martín para atender nuestras necesidades en particular. Nunca encontraré las palabras justas para manifestarle a Tomás mi enorme agradecimiento por su trabajo y la ayuda que me brindó en una situación muy delicada como es la fragilidad de la salud de nuestro cuerpo”.

José Luís Parrado Guitarrista (Valladolid)
“Soy José Luis Parrado. Toco la guitarra clásica como aficionado y, últimamente, con motivo del cese en mi actividad profesional, he intensificado la práctica del instrumento. Desde hace meses sentía un dolor fuerte en el dedo 1 (mano izqda) y esta circunstancia, unida a que había perdido recorrido en el movimiento de flexión, me impedía tocar. Había consultado con algún traumatólogo, pero no lo daban importancia. Efectivamente este problema no tiene mucha incidencia en la “vida normal”, pero, en mi caso, me había planteado dejar definitivamente la guitarra. Por medio de otro guitarrista tuve conocimiento de la actividad del Dr. Martín López y decidí ponerme en sus manos. Desde el primer día vi que había elegido el camino correcto. Diagnóstico claro, explicaciones que yo entendía, un pronóstico sin triunfalismos un programa de tratamiento claro. Después de 4 sesiones mi dedo ha mejorado hasta el punto de que el dolor ha prácticamente desaparecido y el dedo ha recuperado casi toda la movilidad. Con las recomendaciones post-tratamiento esperamos la recuperación total. Además, para prevenir otras lesiones, he recibido del Dr. una serie de consejos e indicaciones que considero de gran utilidad. Destaco su profesionalidad su saber hacer y su empatía. Muchas gracias Tomás."

Carmen San Juan Violinista (Madrid)
“Me llamo Carmen San Juan, tengo 17 años y estudio violín desde los 8 años en el conservatorio Victoria de los Ángeles de Madrid. Debido a un fuerte dolor en el antebrazo, muñeca y mano, me era imposible hacer vida normal, por lo que además tuve que dejar de tocar el violín. Después de un largo peregrinaje primero por la Seguridad Social, en la que barajaron la posibilidad de operarme del túnel carpiano, y después por una multitud de fisioterapeutas (no recuerdo cuántos), pase un año en blanco, sin saber qué hacer para solucionar el problema. Por casualidad encontramos una dirección en internet, músicosylesiones.com y pensamos... otro más. Pero la primera vez que me vio Tomás Martín supimos que por fin habíamos encontrado a alguien que de verdad entendía lo que me pasaba, ya que me dijo cual era mi problema y los pasos que tenía que seguir para curarme. Tras dos meses de tratamiento, mi mano ha vuelto a recuperar toda su fuerza y no tengo ningún tipo de dolor, así que he retomado mis estudios de violín. Por último, sólo me queda agradecer a Tomás todo su apoyo y profesionalidad, ya que sin el posiblemente no hubiera encontrado una solución”.

Lorena Padrón violinista (Graz-Austria)
"Me llamo Lorena Padrón y soy estudiante de violín en la Universidad de Graz, Austria. Hace poco menos de una año me paso lo que a todos nos pasa alguna vez, se me juntó todo: exámenes, audicones, pruebas de orquesta, ensayos, conciertos. Durante más de veinte días el ritmo de trabajo no me permitía bajar de 10/12 horas diarias con el instrumento, con el estrés añadido que suponen los conciertos y pruebas de orquesta. Todo esto supuso un agravamiento de pequeñas lesiones que mi cuerpo venía arrastrando desde hacía tiempo, dolores esporádicos que tal y como venían se iban en unos días, y terminé por no poder tocar ni abrir una puerta con mi mano izquierda. Busqué soluciones, los médicos me decían que era tendinitis, que con un par de ibuprofenos y descanso se me pasaría. Así fui escapando, pero el dolor volvía y ya no sabía qué hacer. Contacté con Tomás Martín y me diagnosticó una lesión de sobreuso, epitroclealgia y epicondialgia. Empecé el tratamiento con él y, tras tres meses estoy tocando de nuevo. Siendo músico él mismo, conoce muy bien todos los factores que ello conlleva, así como las carencias que suele tener la gran mayoría. La principal: no calentar antes de tocar. Es imprescindible preparar el cuerpo antes de realizar una actividad física intensa, y tocar un instrumento lo es.
La terapia con Tomás no tiene como único objetivo la curación, sino la reeducación del paciente para que no vuelva a lesionarse: higiene postural,rutinas de calentamiento y estiramiento de los músculos son algunas de las pautas a seguir para evitar lesiones. Quisiera expresar mi más profunda gratitud a Tomás por su esfuerzo, profesionalidad, convicción y la gran ayuda que ha supuesto para mí en este duro proceso”.

Iván Bragado Arpista (Salamanca)
"Mis problemas comenzaron hace ya dos años, y tengo la gran suerte de decir que ya están solucionados. Visité traumatólogos y osteópatas, pero seguía igual. Comenzó un pequeño dolor en un dedo, al que no se le dio importancia; pero luego vinieron los dolores en el brazo y en la espalda, hasta que no podía estar sentado más de diez minutos. Me puse en contacto con Tomás para que me ayudara, y no solo era importante corregir el daño físico, sino también la postura en el arpa (mi mayor problema). Una vez sabiendo cómo es la postura correcta y técnica para no “desviarse” otra vez, comenzó la readaptación en el instrumento, cosa que es de larga duración, y algo dura al principio. Pienso, además, que uno de nuestros mayores problemas es que no conocemos los límites de nuestro cuerpo, que es nuestro instrumento más preciado. Es muy importante tener un buen apoyo en estas situaciones, y eso, en Tomás, lo he encontrado. También es necesario no obsesionarse, porque así es más difícil el avance. Muchas gracias por todo, Tomás!!” Un saludo

Clara Pertierra Contrabajista-Segovia
"Me llamo Clara Pertierra, soy estudiante de contrabajo desde hace 11 años, y en la actualidad me encuentro cursando Enseñanzas Superiores en el Conservatorio de Música de Salamanca. Hace unos 3 años empecé a sentir dolores generalizados en todas las partes de mi cuerpo que usaba para tocar mi instrumento, es decir: manos, antebrazos, brazos, hombros y espalda. Al principio las molestias eran soportables, pero en lugar de desaparecer, como yo esperaba, fueron dándome cada vez más problemas; ya el año pasado tenía que parar una semana o dos semanas de tocar por algo que yo llamaba “tendinitis”. Este curso, gracias a una asignatura llamada Ergonomía y prevención de lesiones, conocí al Doctor Tomás. Él nos explicó a todos los alumnos y alumnas de primero que nuestros problemas físicos, nuestras enfermedades y dolencias, “EXISTEN”, y son, desgraciadamente muy comunes. Y también nos dijo, que con un poco de prevención y conciencia de los límites físicos de nuestro cuerpo, se podrían evitar. Por mi parte, llegó Febrero, el curso era mucho más exigente de lo que me imaginaba, y ese incremento de horas de estudio y trabajo que tuve que hacer me llevó rápidamente hacia el callejón sin salida. Y llego el día, en el que cogí el contrabajo y descubrí que no podía tocar más de 10 minutos seguidos sin que se me durmieran los brazos, y el dolor se extendiera por mi cuerpo
Es más, también descubrí que me afectaba fuera del ámbito musical: coger las cosas me dolía, llevar objetos también, usar, en general, mis manos y brazos, era motivo de dolor. Así que tras mucho pensar, decidí comenzar mi tratamiento con el Dr. Tomás. Y, más o menos seis meses después, estoy totalmente nueva, con mi cuerpo sano, y no sólo eso, sino también con muchísimos conocimiento acerca de la prevención de lesiones, y conciencia sobre los límites que he de imponer a mis horas de estudio y trabajo. De modo que, a partir de ahora, llevaré una vida más sana y más equilibrada, y cuidaré muchísimo más que antes mi cuerpo, para así vivir muchos años de la música. Muchísimas gracias a Tomás, que me ha enseñado todo esto.

Chuchi Marcos bajista-Valladolid
Me llamo Chuchi Marcos, bajista. Conocí a Tomas Martin por un problema menor de cervicales, aunque en esta ocasión, mi trabajo como bajista y mi afición a la lutheria han desembocado en una lesión por sobre uso en mi brazo izquierdo. Empecé a sentir molestias, lo pasaba realmente mal tocando porque notaba como se me cargaba la muñeca y el antebrazo hasta el punto de no aguantar un solo tema o tener que parar y suspender un ensayo. No podía mantener una posición de la mano izquierda unos segundos sin que me temblaran los dedos, se me iba la fuerza por momentos. En 6 sesiones con Tomas, y siguiendo sus consejos, no solo he "recuperado el brazo", también la confianza de poder tocar normalmente y con seguridad. He aprendido a prevenir este tipo de lesiones y me siento nuevo física y mentalmente, con más ganas que nunca de hacer cosas. Rápido, efectivo y sin medicación, no se puede pedir más. Gracias, Tomas!”

Juan Cerro Guitarrista (Madrid) http://www.juancerro.com/
"Hace tres meses empecé a sentir dolor en el codo izquierdo, hasta el punto de tener que dejar de tocar la guitarra. Hable con varias personas y me comentaron que en Valladolid había alguien que trataba lesiones específicamente de músicos. Así conocí a Tomas Martin. El me trató en varias sesiones el problema y he mejorado mucho, no cabe duda de que conoce, y trata bien nuestros problemas físicos. Le doy mil gracias por ello".

Roberto Gutierrez. Guitarrista del grupo Ultraviolet (Valladolid)
"Hola, me llamo Roberto, toco la guitarra desde hace unos 14 años y jamás nadie me comento nada sobre prevenir lesiones como la que me ocurrió, por la cual me puse en manos de Tomás. Antes pase por un fisio para tratarme pero fue una pérdida de tiempo y dinero, tratamientos con impulsos eléctricos, ultrasonidos e incluso una sesión de acupuntura no me sirvió de nada. Tuve bastante suerte con que alguien conociera a Tomás y me diera su número de teléfono porque si no hubiera perdido mucho más tiempo y dinero, pero lo peor de todo es que no estaría recuperado de mis lesiones para poder tocar. A día de hoy toco con normalidad, Tomás me ha corregido las lesiones que tenía en el brazo, antebrazo, hombro y mano del lado izquierdo, pero aparte de eso, me ha dejado muy claro cómo prevenir esas y otras lesiones, calentar antes de tocar y hacer un mantenimiento con ejercicios y masajes es importantísimo. Solo me queda agradecerle su profesionalidad y su forma de ser".

Miguel Fdez. Llamazares Profesor de violín del Conservatorio de León
"Hacía un tiempo que notaba un dolor en la muñeca izquierda que me impedía realizar algunos movimientos elementales, aunque afortunadamente no me molestaba al tocar el violín. Pero como la cosa no mejoraba sino que con el tiempo parecía ir a más, creció mi preocupación porque algún día me afectara a la hora de tocar el violín. Así que decidí acudir a una consulta con el Dr. Martín, al que había conocido en un Curso sobre prevención de lesiones en músicos hacía unos años. Fue entonces cuando descubrí que el dolor era sólo una consecuencia de la sobrecarga muscular de tantos años de práctica del instrumento, de repetir los mismos gestos, los mismos movimientos, sin haber prestado atención a mi cuerpo, sin haber realizado ningún calentamiento físico previo. Al oscultarme me di cuenta de que el dolor se extendía por ambos brazos y ambas muñecas. El Dr. Martín no sólo hizo desaparecer mis dolores sino que cambió mi mentalidad: a partir de ahora realizo ejercicios de calentamiento y estiramientos antes y después de tocar. Se lo transmito a mis alumnos del Conservatorio desde que empiezan con 8 años de edad. Al igual que llevamos el instrumento al luthier para ponerlo a punto, debemos cuidar nuestro cuerpo si queremos mantenernos en forma y sanos durante toda nuestra vida artística"

Marta Clara Asensi Canet. Violonchelista (Valencia)
"Hace 3 años un día me levanté y no podía mover el brazo derecho. Me dolía tanto el tendón del hombro que no podía hacer nada, ni dormir ni coger la cuchara para comer. Empecé con antiinflamatorios sin éxito y al final acudí a Tomás Martín. Le había conocido en un curso de "Ergonomía y prevención de lesiones musculoesqueléticas en músicos" ese mismo año y con 2 sesiones el tendón dejó de hacerme daño. Mi brazo todavía no estaba recuperado y yo tenía que volver a Valencia. Pasaron tres meses, el brazo perdió musculatura, perdió fuerza y dejé de tocar el violonchelo. Después del verano empecé a trabajar en el Conservatorio de Soria y entonces retomé de nuevo el tratamiento. Padecía una tendinitis en los tendones del bíceps braquial, epicondilitis y epitrocleitis, hoy día todavía me arrepiento de haber dejado que pasara tanto tiempo desde las primeras sesiones, pensé que estaba demasiado lejos de Valladolid y eso es un error. Durante el verano probé otros fisios más cercanos, yo no podía conducir, pero tampoco conseguí nada con ellos... No hay palabras suficientes para agradecer lo que ha significado estar en manos de Tomás Martín. No solamente consiguió curarme eficazmente, desde entonces ha cambiado totalmente mi percepción del cuerpo y de las cosas. Tengo nuevos hábitos de estudio, hago deporte constante, he enriquecido mi técnica de arco y he vuelto a tocar el violonchelo con más fuerza que nunca".

Víctor Calsamiglia. Violinista (Barcelona)
"Me llamo Victor Calsamiglia, tengo 30 años y soy violinista profesional. A lo largo de mi experiencia he tenido problemas físicos relacionados con la práctica de tocar el violín. Estos problemas me han conducido durante los últimos años a buscar diferentes opiniones y diagnósticos respecto a las lesiones en los brazos de los músicos, y ya no me cabe la menor duda, de que aquellos tratamientos atrevidos y valientes que cuestionan las practicas de nuestra medicina industrial, son los únicos que rehabilitan a corto, mediano y largo plazo. Como paciente de Tomas, he de resaltar el enfoque positivo que he recibido, con el análisis y el tratamiento practico, efectivo, profundo y también agresivo, que provoca una gran sensación de alivio muscular, tendinoso y articular de las zonas afectadas. La nuestra es una práctica física muy completa de movimientos repetitivos que implican infinidad de factores, con lo cual, el riesgo de caer lesionado es bastante alto. El hecho de saber que en España ya existe un tratamiento definitivamente efectivo para nuestras lesiones, nos garantiza que podremos seguir disfrutando de nuestra profesión durante muchos años. Gracias Tomas por atreverte a poner en duda y olvidar parte de lo que aprendiste, y por seguir tu infranqueable convicción!"

Laurent Lavigne. Guitarrista (Salamanca)
"Padecí una lesión de sobreuso en el antebrazo izquierdo al acumular a mis actividades musicales (ensayos, conciertos etc.) trabajos de albañilería en mi casa al principio de verano del 2007, poco antes de empezar una gira con unas 40 actuaciones. Consulté con mi médico de cabecera en primer lugar, que me diagnosticó al parecer una tendinitis y me propuso tomar antiinflamatorios, reposo (unos meses) y en caso de persistencia infiltraciones y/o operar. Teniendo dentro de mi entorno un par de casos de operación por tendinitis que resultaron en invalidez parcial, preferí no arriesgarme por la vía convencional y seguí el consejo de unos amigos, fui a consultar a Tomás. Me diagnosticó una epicondilitis (codo de tenista) y me resolvió el problema en menos de dos semanas, unas 3 o 4 sesiones, sin tomar ningún tipo de medicación, a base de masajes profundos, y enseñándome ejercicios de calentamiento previos a la práctica del instrumento, y estiramientos posteriores. Gracias a él pude hacer aquella gira sin ningún problema, y sigo en la actualidad con mucha actividad".

Birgit Kolar (Viena) Concertino de la Orquesta Nacional de España y solista de violín. http://www.birgit-kolar.com/
"Mr. Tomás Martín is a "piece of luck"!. Not only with his medical knowledge but together with his experience as a musician he carries out a therapy which is enormously efficient and concentrated. Also his sensitivity handling the psychological part of a musician makes you easily convinced to trust his method and to follow his advices!. His so important techniques for warming up muscles I already gave to my students in Vienna where they practice them with a lot of success and joy!
Thank you so much!
Herr Tomás Martin ist ein einziger Glücksfall!
Er weiß es , sein enormes fachliches Wissen, gepaart mit seiner Erfahrung als Musiker in einer überaus konzentrierten und effizienten Therapiemethode zu vereinen.
Auch sein einfühlender Umgang mit der Psyche des Musikers gibt jedem einem sofort die Kraft und Überzeugung, sich seiner Methode anzuvertrauen und seinen Ratschlägen zu folgen!. Die wertvollen Aufwärmtechniken habe ich meinen Studenten in Wien weitergegeben und dort werden sie bereits mit Freude und Erfolg praktiziert. In großer Dankbarkeit".

Fernando González Contrabajista de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
"Acababa de terminar el grado superior de contrabajo, con una media de 5-6 horas diarias de estudio. Pasé a preparar audiciones y además a trabajar eventualmente en alguna orquesta, con lo cual esas horas de práctica se veían incrementadas por el trabajo, viajes, tensiones...Los problemas no tardaron en llegar. Dolores de antebrazo, muñeca, hombros, episodios de dolor de espada agudo. Tras varias consultas en Medicina General y Traumatología, me encontraba un tanto incomprendido. La solución que me ofrecían, analgésicos y reposo, no tenía buenas perspectivas profesionales. Me hablaron de Tomás y me dio confianza el hecho de que él fuese músico también. Tomás me ha tratado en varias ocasiones. Tengo que decir que la experiencia siempre ha sido muy positiva. Siempre mejoré en mis dolencias y siempre pude seguir ejerciendo mi labor musical. Creo que hace un muy buen trabajo y bien enfocado a nuestros problemas concretos. No creo que evitar tensiones en un músico que pasa años tocando 8 horas diarias sea posible, pero sí creo que se puede controlar el problema y evitar lesiones que impidan nuestra actividad con algo de prevención y tratamiento adecuado."

Emad Khan Contrabajista de la Orquesta Sinfónica de Catilla y León
“For the last 4 years my right arm and shoulder were in Pain. In addition to that, my left wrist was having some issues as well. No matter what I did in the way of stretches and regular massage, the pain wouldn't go away, and was persistent, often causing me great annoyance during performance. After a few sessions with Tomas I began to feel a tremendous difference. I've regained my flexibility and the pain in my right arm and wrist are gone. I support this treatment and recommend it to anyone having trouble with tendon inflammation and a loss of flexibility.”

José María Murillo Bolado Profesor de violín del Conservatorio Profesional "Jesús de Monasterio" de Santander
"Tenía un problema bastante serio de tendinitis en mi codo y antebrazo izquierdo, debido a una sobrecarga por práctica violinística, que me llegó a impedir tocar en un momento dado, precisamente cuando estaba en vísperas de unas oposiciones. Acudí a Tomás y me lo solucionó en relativamente poco tiempo. Creo que fueron unas 4 sesiones para recuperarme y volver a hacer una vida profesional normal."

Laura Bermejo Estudiante de viola en el Conservatorio "Oreste Camarca" de Soria
"Estudio viola y hace un año, comencé a tener dolor en la muñeca izquierda y en los trapecios. Me trataron fisioterapeutas, pero la mejoría fue momentánea porque al poco tiempo tuve que repetir las sesiones sin éxito, y además me aconsejaban reposo, algo que no me podía permitir. Un amigo, que había sido tratado por el Dr. Martín, me habló de él y me decidí a acudir a su consulta. El primer día me dijo que mis lesiones se habían desarrollado a lo largo de años de estudio y estaban bastante avanzadas. Yo pensé: esto no tiene arreglo!!. Pero las sesiones de Tomás durante 7 semanas en los brazos, antebrazos y espalda a base de masajes profundos (que molestan un poquito...), crioterapia y sobre todo enseñándome ejercicios de calentamiento y estiramiento, y posición postural correcta al tocar y al no tocar, han hecho que ya no tenga dolor y que hayan merecido la pena los pesados viajes a Valladolid en autobús un día a la semana. Ahora ya no olvidaré calentar y estirar, ni estar en correcta sedestación y bipedestación. Muchas gracias!”

Javier Amado. Bajista (Salamanca)
"Ante todo, muchas gracias Tomás. Mi nombre es Javier. Mi lesión empezó el año pasado cuando estuve dos meses sin tocar debido a la preparación de unas oposiciones. Cuando acabé los exámenes tuve un verano bastante movido musicalmente y empecé a tocar muchas horas todos los días y mi brazo izquierdo dijo basta. Seguí tocando con molestias hasta que después de 8 meses me quedé sin fuerza y no podía ni ponerme el cinturón del coche. Aconsejado por compañeros decidí llamar a Tomás y después de 5 sesiones mi brazo funciona perfectamente." Gracias por todo!!!

Laura Losada Lorenzo. Estudiante de guitarra en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca
"Soy guitarrista y he sido tratada por el Dr. Tomás. Cuando me matriculé en la asignatura de "Prevención de lesiones músculo-esqueléticas", no tenía ni idea de que los músicos nos podíamos lesionar. Y ojalá alguien me hubiese dicho que tuviese cuidado. Muchas veces estudiando sentía dolor y cansancio en mi mano y brazo izquierdo, y la conclusión a la que llegaba era que lo tenía demasiado débil y debía seguir tocando para fortalecerlo, pero en realidad lo que hacía era perjudicarme más. Tocaba horas seguidas, sin hacer descansos ni realizar algún tipo de estiramiento. Acababa de entrar ése año en el Conservatorio Superior, y a los tres meses (diciembre 2008) empecé a tratarme de epicondilitis. Al mes siguiente (enero 2009) ya estaba recuperada y poco a poco volví a retomar el trabajo pudiéndome presentar a los exámenes de febrero sin ningún problema y habiendo ganando en salud para mi cuerpo. Gracias".

Olalla Gonzalez Sáez. Estudiante de Chello en el Conservatorio Superior de Música de A Coruña
"Hace casi un año, empecé a sentir un dolor en la mano izquierda; así que acudí al traumatólogo, quien me diagnosticó tendinitis. Hice rehabilitación y aparentemente el dolor había desaparecido, después de unos meses, el dolor volvió a empezar y no solo por la mano, sino por todo el antebrazo. Cuando ya era insoportable paré de tocar completamente y volví al traumatólogo, que me dijo que tenía epicondilitis en el antebrazo izquierdo, me mandó a rehabilitación otra vez durante un mes. Pasado este tiempo me dio el alta y, pensando que ya estaba bien, empecé a tocar de nuevo. Desgraciadamente el dolor se seguía existiendo, incluso era más intenso, fue en este momento cuando, AFORTUNADAMENTE, me hablaron de Tomás, en la primera sesión, cuando me examinó me di cuenta que la lesión era más grave de lo que pensaba y que se extendía por el brazo y la espalda. Ahora, después de unas cuantas sesiones, ya estoy tocando y el dolor ha desaparecido completamente, el tratamiento de Tomás, no sólo ha servido para recuperarme sino para aprender a cuidar mi cuerpo, que como muy bien dice es nuestro primer instrumento. Este cambio de mentalidad, ha hecho que cambie hábitos de estudio, que haga deporte, calentamientos y estiramientos antes y después de tocar, ...ojalá más músicos, tuvieran todo esto más claro, y poder transmitirlo desde que empezamos a estudiar."

Álvaro Soto Estudiante de Chello en el Conservatorio Superior de Música de Salamanca
"Arrastré serios problemas de tendinitis en ambos brazos y múltiples contracturas en la espalda durante años. Había intentado solucionarlo con muchísimas sesiones de fisioterapia con escaso resultado. En verano“, tras varios encuentros de orquesta seguidos mi cuerpo dijo "basta". Acudí a médicos que me recetaron antiinflamatorios y me dijeron que dejara de tocar el chelo. Ya no podía realizar tareas cotidianas como comer o ducharme. A principio de curso, varios profesores me recomendaron al Dr. Martín. Desde la primera sesión la mejoría fue notable y ahora estoy completamente recuperado. Lo que más aprecio es su implicación a la hora de enseñar a prevenir las lesiones. Creo que su asignatura "Ergonomía y Prevención de Lesiones Musculoesqueléticas en Músicos" es de las cosas más importantes que haré en la carrera, y me siento tremendamente afortunado de estudiar en un Conservatorio con un profesional de su talla. ¡¡Ahora soy un músico sano gracias al Dr. Martín!!"

Carles Magraner (Valencia) Viola da gamba / Violoncello Director de la Capella de Ministrers
En septiembre de 2009 sentí un dolor en el codo izquierdo al intentar afinar una viola da gamba. El exceso de humedad y la reciente construcción de este instrumento motivaron que hiciese demasiada fuerza y me provocase una lesión... aunque seguramente ese codo estaría ya castigado de años de estudio y conciertos. En principio opté por ponerme una venda y después tomar analgésicos. Podía tocar y estudiar pero siempre con una molestia en el codo que me empezaba a preocupar demasiado. Fui al fisioterapeuta y estuve tres meses con sesiones que no lograron calmar el dolor. La solución por la que opté en abril 2010 fue inyectar cortisona y evidentemente me solucionó el problema durante 4/5 meses. En noviembre resucitó el dolor y fui cuando encontré por referencias al Doctor Martín. Empecé las sesiones en diciembre 2010, fueron 4 agradables viajes a Valladolid desde Valencia, el último de ellos a mediados de enero 2011. ¿El resultado? En principio conocer el por qué de lo que me sucedió de una manera clara y racional. Después observar una evolución rápida y efectiva en el problema. Le dije a Tomás Martín que de vivir en la Edad Media podrían haberle "santificado"!!! y es que es efectiva su técnica y su sabiduría. Sólo me queda ser consciente de que después de 30 años de actividad profesional necesito unos hábitos para que no vuelva a sucederme. Ojala se integrasen estos hábitos en la educación musical desde niños.
Un saludo a todos y mi agradecimiento personal al Dr. Martín. amigo Tomás.

Lucía Martín Gómez Estudiante de Violín en el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
"Hace ya casi dos años comencé a tener molestias en el antebrazo derecho al tocar el violín. Yo no le di importancia, y poco tiempo después comenzaron las molestias en la mano. Poco a poco se iba convirtiendo en dolor, pero yo no contemplaba la idea de dejar de tocar el violín. Cuando se lo dije a mi profesora me aconsejó que no tocara durante unos días, pero al ver que el dolor no cesaba me vi en la obligación de buscar ayuda. Acudí un par de veces a un Osteópata, y otra vez a un quiromasajista y ambos me diagnosticaron tendinitis, pero sus tratamientos solo me aliviaron el dolor durante unas semanas, como máximo un mes. No sentía mejora alguna, sino que cada día el dolor iba a más. Era una situación de mucha impotencia el ver que no mejoraba y que además tenía que dejar de tocar el violín. Hablé con otra chica del conservatorio que había tenido un problema semejante, y me dijo que ella había acudido a un Osteópata que además de haberla curado le había dado recomendaciones para evitar que la lesión volviera a aparecer. Finalmente decidí comenzar el tratamiento con el Dr. Martín, y ahora me arrepiento de no haber buscado soluciones desde el primer día. Yo acudí por un dolor en el músculo flexor del índice que me impedía coger el arco durante más de diez minutos, y tras tratarme esa lesión, el Dr. Martín comenzó a tratar otras zonas que tenía dañadas, como por ejemplo pectorales y músculos extensores y flexores de ambos brazos y trapecios. Semana tras semana iba notando la mejoría, y aguantaba tocando cada vez más minutos. Ahora me doy cuenta de que calentar antes de tocar y cuidar nuestro cuerpo es imprescindible, ya que es el instrumento con el que trabajamos. Le agradezco a Tomás el haberme enseñado un poco acerca de cómo hacer para no volver a sufrir estos dolores físicos y mentales, y por haber hecho que mi cuerpo sea capaz de volver a tocar sin ninguna anomalía".

Nuria Hernández Velasco (Violista) Ávila
"Mi dolor empezó en el hombro izquierdo, y al principio no le di importancia. Pasadas unas semanas el dolor no remitía, sino que iba a más. Decidí buscar algún fisioterapeuta para que me tratara, pero no dio resultado con ninguno de los convencionales. Después de buscar por Internet y consultar a personas que habían sido tratadas por el Dr. Martín, decidí acudir a él. Estando allí, descubrí multitud de cosas, entre ella que mi dolor provenía de una sobrecarga muscular de años de acumulación, y de una mala postura, incluso sin estar tocando el instrumento. Comencé a ir a la consulta, y poco a poco fuimos descubriendo, que no sólo tenía una lesión en el hombro, sino que también las tenía en ambos brazos, es decir, antebrazos, manos, hombros, cuello… Fue muy duro cambiar mi rutina, ya que antes no calentaba ni antes ni después de tocar, pero eso fue lo primero que tuve que cambiar. También modifiqué mi posición al tocar la viola, para así, no lesionarme de nuevo. Al llegar a la consulta por primera vez no tocaba nada, pero a medida que íbamos avanzando en el tratamiento podía tocar varias horas seguidas, por supuesto, parando cada hora para descansar y estirar. Después de varios meses yendo a Valladolid me he curado, pero debo seguir haciendo los calentamientos, y sobre todo hacer ejercicio, porque es importante para poder estar en forma y no volver a lesionarme. Quería darle las gracias a Tomás por haberme ayudado y aguantado tanto tiempo, porque la verdad, gracias a ti, puedo irme a estudiar a un Conservatorio Superior".
"Toco guitarra española como aficionada y hace unos 8 meses empecé a notar dolor en la base del dedo pulgar y antebrazo izdo. mientras tocaba, en principio no lo di importancia porque siempre me he considerado con fuerza en las manos y no me podía imaginar que un simple instrumento podía provocar lesiones en las manos por lo que tardé en comentarlo con especialistas. Cuando el dolor iba siendo cada vez más invalidante lo consulté y se me diagnosticó de una tenosinovitis de Quervain, inicialmente se me pautaron terapias con onda corta y ultrasonidos que no me fueron bien, días más tarde se me infiltró la zona con corticoides y seguidamente llevé durante unas 8 semanas una muñequera firme de Quervain con la consecuente incomodidad que conlleva para la actividad diaria. Cuando me fue retirada la muñequera notaba que el dolor persistía desde por la mañana y me encontraba casi peor porque no podía estirar el pulgar izdo., más tarde se me propuso la intervención quirúrgica y empecé a leer sobre las posibles complicaciones y decidí no operarme. Y a partir de este momento en cuando me puse en contacto con Tomás Martin llevándome la sorpresa de que vivo a cuarto de hora de su consulta, con la tercera sesión de osteopatía empecé a sentir una notable mejoría que fue progresiva hasta el final del tratamiento me encontré con el, casi milagro, de poder estirar el pulgar, empezaron a desaparecer los bloqueos y la mano la empecé a sentir más natural. Es muy importante además seguir sus consejos de higiene postural mientras se toca el instrumento para no sobrecargar ni manos, ni espalda así como ejecutar, antes de tocar, unos 7 minutos de ejercicios de manos. Por todo ello quería agradecer a Tomás esta experiencia buena de haberle conocido porque me ha hecho recuperar la ilusión por la guitarra española”.
Dra. Marta del Nido. Médica de Urgencias Hospital Gómez Ulla Madrid-Guitarrista
“Me llamo Alicia, toco el violonchelo, tengo 15 años y soy de Huesca. Acabo de terminar mi tratamiento con Tomás, al cual conocí el año pasado el en un curso de prevención de lesiones. En esa época apenas podía tocar 10 minutos seguidos debido a un dolor en el antebrazo que arrastraba desde abril de 2012. Él me diagnosticó la lesión y me dio una solución, pero dada la distancia Huesca-Valladolid buscamos algo más cercano. Estuve tratándome con ozono varios meses y aunque a temporadas parecía que estaba mejor, al empezar este curso volví a estar igual. Decidimos pues ir a Valladolid y cinco sesiones, diez horas de tratamiento, estoy curada. Eso no significa que ahora pueda volver a tocar como antes, esto lleva un proceso lento, pero gracias a Tomás he aprendido a controlar más mis movimientos, relajar el cuerpo a la hora de tocar y lo más importante, calentar y estirar antes y después de tocar. En definitiva, volver a empezar, pero ahora con la experiencia a la espalda y todo lo que he aprendido con ella”.
Gracias Tomás!
Alicia Marco chelista Huesca
''Hola, me llamo Javi y toco la guitarra. Desde hacía ya algunos años sentía dolores en la muñeca izquierda, los cuales me impedían, cada vez más, tocar con soltura mi instrumento. Poco a poco fui dejando de lado la guitarra. Al principio, simplemente le dedicaba menos tiempo, luego pasé a tocarla días sueltos. Finalmente me vi en la situación de no poder cogerla en un año o quizás un poco más. Acudí a lo largo de algunos meses a varios médicos, pero, al no ver resultados, busqué desesperadamente por la web algo que me pudiese ayudar. Por suerte encontré la página del Dr. Martín y me puse en contacto con él. Con tan solo contarle mi caso, supo decirme qué me pasaba y, tras echar por tierra varios mitos sobre la tendinitis, empezamos el tratamiento. A las pocas sesiones vi una mejora que desde hacía meses creía imposible. No obstante, no solo se centró en mi lesión, sino en el porqué de ésta, por lo que comenzó a enseñarme calentamientos, estiramientos, métodos de ensayo, posturas a la hora de tocar, etc. Actualmente vuelvo a tocar mi instrumento sin sentir dolor alguno, aumentando el tiempo de ensayo de manera progresiva y siempre siguiendo las indicaciones del Dr. Martin.
Desde mi punto de vista, su formación como músico le vuelve la persona idónea para tratar este tipo de lesiones, ya que puede observar los casos de una manera más cercana y con grandes dosis de empatía. ¿Cuántos de los que llegamos a él lo habremos hecho después de vagar de médico en médico, sin recibir más indicaciones que muñequera, reposo e ibuprofeno? Por esto y por su trato profesional y cercano recomiendo a todo aquel que, como yo, no haya encontrado solución a su problema, que lo visite, ya que no sólo aliviará el dolor hoy, sino que se encargará de que la lesión no vuelva mañana. Muchas gracias, Tomás”.
Javier Sanz Guitarrista (Madrid)
"Hola, me llamo Christoph, soy guitarrista. Acudí desesperado a la consulta del Dr. Tomás, después de haber dejado de tocar durante más de un año debido a fuertes y constantes dolores en un dedo en la mano izquierda, Antiinflamatorios, cremas, y descanso...son las recetas recibidas durante un año que no dieron resultado ninguno. Tomás, sin embargo, me diagnosticó en seguida una lesión de sobreuso no solamente en el dedo sino también ¡en todo el brazo izquierdo y derecho! Tras varias sesiones las molestias iban desapareciendo y tengo la sensación de tener dos brazos y manos nuevos con mayor flexibilidad que nunca. Aparte del tratamiento en sí, Tomás me he dado valiosos consejos acerca de cómo trabajar y practicar eficazmente para evitar lesiones. Creo cierto que hasta toco mejor hoy que nunca, ya que su forma de hacerme ver la importancia entre cuerpo/mente/salud forma un papel importante aparte del ejercicio " mecánico" de tocar. Me gustaría resaltar que sus profundos conocimientos acerca de lesiones de músicos y de medicina, su profesionalidad y su increíble trato y sensibilidad unida a su capacidad de análisis le hacen una grandísima persona con dotes extraordinarias.
Deseo darle a Tomás mi más profundo agradecimiento y mil gracias por haberme ayudado a recuperar la ilusión de poder volver a tocar".
Christoph Guitarrista (Madrid)
“Hace un par de años empecé a notar ligeras molestias en el dedo meñique de la mano izquierda que me impedían tocar la viola tantas horas como quería y de la manera que deseaba. Al principio no le di importancia, pero al ver que con el paso de los días los dolores no sólo no remitían sino que además una pequeña inflamación comenzaba a aparecer en el dedo, me informé y por las buenas referencias, acudí a la consulta del Dr. Tomás Martín. Por suerte, mis molestias no fueron debidas a ninguna lesión grave y en pocas sesiones los dolores y la inflamación desaparecieron totalmente. Hay algo de Tomás que quiero resaltar, y es que desde aquellas sesiones comencé a ser realmente consciente de la gran importancia de la preparación física y del conocimiento postural que deberíamos tener los músicos para afrontar nuestra profesión optimizando al máximo nuestro tiempo y posibilidades y sobre todo, sin ningún riesgo. Así mismo, espero y deseo que la labor llevada a cabo por el Dr. Tomás Martín generalice entre los profesores la responsabilidad y consciencia en las aulas, educando siempre desde la prevención de las lesiones musculoesqueléticas y buscando el equilibrio mente-cuerpo de los alumnos desde los primeros años de enseñanza”.
Patricia Gómez Ledesma. Violista (Salamanca)
“Llevaba ya dos meses sin tocar, porque me dolía la mano izquierda, pero no sólo no podía tocar, tampoco podía escribir a ordenador, abrir puertas... Estaba muy preocupada. Había ido a una fisioterapeuta pero no curaba del todo. Entonces fui a ver a Tomás y la recuperación fue meteórica. En apenas tres semanas me he recuperado por completo. A demás, no voy a volver a tocar sin calentar nunca más. Muchas gracias”.
Estefanía Garijo del Río Estudiante de violín en el Conservatorio Profesional de Soria