
musicosylesiones.com
Testimonios de los asistentes a los cursos
“El curso me ha parecido muy interesante, práctico y didáctico. Probablemente si hubiéramos hecho un calentamiento antes de tocar tantas horas, hoy día no tendríamos los problemas que cada uno tiene. Hace años calentar era hacer escalas, arpegios, terceras, sextas, octavas y toda clase de ejercicios del Hanon, de tal manera que cuando empezabas a estudiar las obras ya estaban cansados los músculos. Debería ser una asignatura obligatoria para todos los alumnos no sólo de la enseñanza superior, sino también de profesional y obligatoria para los profesores de elemental”.
Mª Antonia Roncero Carrizosa Profesora de lenguaje musical en el Conservatorio “Hermanos Berzosa” de Cáceres
"Es realmente una gran bendición contar con alguien como el Profesor Tomas Martín López para conectarnos con los aspectos profundos y esenciales del cuidado del cuerpo del músico. En sus cursos el Profesor Tomás nos introduce de una manera amena, agradable y directa en el conocimiento de la anatomía y nos va llevando a entender la importancia radical del cuidado de la postura para el músico. Su experiencia en el tema le permite mostrarnos, en vivo y en directo, los efectos que produce descuidar el cuerpo en una actividad tan compleja como la música. Así mismo nos muestra cómo empezar a corregir estos efectos desde el conocimiento de las posturas y los ejercicios adecuados y desde el hecho de asumir una mayor responsabilidad con uno mismo. Considero fundamental su aporte para la salud de los músicos, tanto del estudiante en formación como del profesional de la música, pues mientras más se cuiden a sí mismos mas alargan la vida útil del instrumento básico que es el cuerpo".
Mauricio Quintero R. Profesor curso Postura y Movimiento para Músico (Universidad de Antioquia-Medellín)
"Hace unos años sufrí intensos dolores en mi brazo izquierdo causados por una epicondilitis lateral izquierda o "codo de tenista". Mi trabajo como cellista en la orquesta se veía seriamente afectado puesto que este dolor es muy intenso y molesto, incluso en las noches cuando dormía. Durante un curso de varios días con el Dr. Martin, el logró con sus enseñanzas llevarme por el camino de la plena y total recuperación, de la que puedo dar fe. La epicondilitis es una enfermedad de no muy buen pronóstico pero sus ejercicios de calentamiento con fricción antes de tocar (que recomiendo hacer sin falta), los estiramientos y sobre todo los puntos gatillo y la crioterapia, fueron fundamentales en mi recuperación."
Olga Elena Correa Gómez Chelista de la Orquesta Nacional de Colombia
"Si ya es una gran suerte poder contar con un profesional en el campo de la Osteopatía que comprende al paciente y se acerca a él por compartir con él su afición y profesión (la música), es mayor suerte aún la de poder contar con cursos y conferencias dentro de los conservatorios y escuelas, donde se haga conocer al músico los riesgos presumibles de la práctica diaria de su profesión. Pero considero más importante aún dar a conocer la prevención de estas lesiones, y el inculcar en el músico el deseo de cuidar y mimar su cuerpo como el primer y principal instrumento. Y ya, si tenemos en cuenta que el profesor del curso no sólo es músico, sino osteópata y profesor de conservatorio, el beneficio para el alumno que llega a uno de estos cursos es mucho mayor".
María Olivera Rodríguez. Trompista (Salamanca)
“Cuando me enteré del Curso "Ergonomía y prevención de lesiones musculoesqueléticas" dirigido a profesionales de la música, no dudé un momento en hacerlo; más cuando me dijeron que el ponente, además de osteópata era músico. Soy pianista y tengo problemas de huesos, músculos y nervios, así que me pareció una idea estupenda. Y no me equivoqué. El Curso estuvo interesantísimo, por los temas que se trataron y por la manera de plantearlos. Acabé entusiasmada, pero el entusiasmo ha sido mayor cuando he comprobado que además de venirme personalmente muy bien, por los problemas que anteriormente comentaba, he podido incluir a mis alumnos algunos ejercicios de calentamiento, masajes y estiramientos. En un principio pensé que dichos ejercicios los iban a tomar poco en serio, ya que hay alumnos que si no tocan consideran que no tienen clase y están perdiendo el tiempo. Sin embargo, lo han considerado y son ellos mismos los que me piden los ejercicios porque están tensos para tocar. Me ha servido también personalmente para ser más consciente de los ejercicios que debo hacer diariamente para mejorar mis problemas musculoesqueléticos”.
Mª Ángeles Pociello Ágreda Profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Huesca
"Me parece muy interesante lo que se ha dado en el curso, y muy útil, y ya no sólo a nivel de músicos. Hoy en día hay mucha gente con problemas de espalda. Creo que en la educación Secundaria en la Asignatura de Educación Física debería darse esto; y/o darse como asignatura en los estudios musicales de grado medio por lo menos".
Ana Isabel Castillo Martínez Profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Pamplona
"Aunque estaba "de paso" en el conservatorio de Teruel, en cuanto vi el curso de Ergonomía no dudé en apuntarme. Recomiendo a todo el mundo que se inscriba. Me parece vital que se programen actividades y cursos que estén directamente relacionadas con nuestra profesión, y más en un campo tan poco trabajado como éste. Se aprende muchísimo y, no sólo ahora tengo mucha más conciencia de que partes de mi cuerpo intervienen al tocar el piano, sino que me siento mucho más capacitada para corregir posturas incorrectas a mis alumnos. He podido introducir en clase todo tipo de ejercicios de calentamiento que sé que van a ser muy beneficiosos para ellos porque lo están siendo para mí".
Mª del Mar Rodríguez Profesora de piano en el Conservatorio Profesional de Tarazona
"Buscando bibliografía sobre una correcta colocación en el violín muchas veces me he encontrado con explicaciones que únicamente se referían al sonido, musicalidad, vibración de las cuerdas, limpieza de articulación!Pero nada sobre si ese gesto o postura es correcta o natural para nuestro cuerpo! El músico en muchas ocasiones considera que eso no es relevante y sacrifica su propia salud por conseguir un sonido más brillante, por lo tanto mi reflexión es que debemos asumir que esta profesión entraña riesgos pero debemos asumir que nuestro cuerpo es el primer instrumento y que es necesaria además de la práctica instrumental, un calentamiento especifico, una reflexión sobre nuestra técnica y colocación, evitar tensiones e incluir descansos en nuestro estudio".
Silvia Díaz Murcia Estudiante de violín en el Conservatorio Superior de Música en Salamanca
"La realización de la asignatura me ha servido para abrir los ojos y me ha ayudado a comprender la importancia que tiene los hábitos saludables. Desde que empecé a tocar la trompeta nunca había realizado un ejercicio de calentamiento, no los creía necesarios, pero ahora me doy cuenta de que son necesarios, muy beneficiosos y además son una apuesta de futuro. Tampoco me fijaba en mi postura a la hora tocar, muchas veces pensaba que era buena y no lo era. También ha tenido un papel muy importante el profesor de la asignatura Ergonomía; que con sus clases y sus charlas, me ha ayudado a cambiar la forma de ver todo esto".
Alfonso Gómez-Escalonilla López Estudiante de trompeta en el Conservatorio Superior de Música en Salamanca
"Realizar ejercicios de acondicionamiento físico antes y después de tocar debería ser una rutina tan natural para el músico como afinar el instrumento. Además si algo he aprendido con esta asignatura es que adquirir el hábito de calentamiento antes de tocar y estirar después de tocar es la mejor herramienta de que dispone un músicos para evitar lesiones y rendir al máximo. La verdad es que he aprendido mucho en esta asignatura, tanto en clase como en mis investigaciones para poder realizar este trabajo. A la gran mayoría de los músicos nunca antes nos habían hablado de esto, y si lo hicieron no le prestamos demasiada atención, porque pensamos que como no lo hace casi nadie no será algo tan importante, pero cuando realmente le prestas atención y descubres todos los problemas que podemos llegar a tener, te das cuenta de lo importante que es."
Jennifer Fernández Álvarez Estudiante de oboe en el Conservatorio Superior de Música en Salamanca
"Haciendo el trabajo de la asignatura de la asignatura de Ergonomía y prevención de lesiones, me he dado cuenta de la importancia del calentamiento, sobre todo el calentamiento facial pues desde que lo práctico, he pegado un cambio increíble a la hora de tocar la primera nota, mis músculos están totalmente despiertos y preparados para trabajar, cuando lo hago la técnica es más fácil y junto con los ejercicios de respiración hacen que parezca otro cada mañana al comenzar a estudiar".
Rubén Guadilla Pérez Estudiante de trompeta en el Conservatorio Superior de Música en Salamanca
