top of page

Opiniones sobre el libro

"Un maravilloso libro, muy dinámico, de fácil comprensión, que permite tanto al músico como a los profesionales de la salud, tener una  mirada mas cercana hacia esta fascinante disciplina que es la música, y aparte de interiorizar en la ergonomía de cada instrumento, plantear  ejercicios de calentamiento, elongaciones y fortalecimiento, toca el tema de la forma de aprender y estudiar una melodía, de los estados de exigencia de un músico, el nivel de estrés que desarrollan, por ejemplo cuando conectan con la excesiva competitividad o en la sobre practica, son puntos que muchas veces miramos en menos, pero que en esencia tienen extrema relevantes a la hora de condicionar a un músico en una futura lesión. Somos un todo y este libro reafirmo mi visión y aclaro muchas de mis practicas como profesional de la salud. Muy agradecida con Tomás por este increíble material, y también a sus colaboradores para realizar las ilustraciones." 

Francisca Bonilla Fisioterapeuta -Chile

“Many musicians, when looking for a book that can help them to prevent injuries or improve their health, don’t find information that addresses the specific problems they have with their musical instruments. They often complain that there is only general advice and much information about other instruments but not enough about their instrument. Musicians are right, as it is hard to find a book that addresses the problems related to a great number of instruments and that contains detailed and practical information about all of them. Cómo tocar sin dolor, “How to Play without Pain” (unfortunately the book is not translated in to English yet), addresses this problem very well and has one of the most extensive guides on postural issues for each instrument that one can find in the literature. In fact, chapters 2 and 3, those dedicated to posture improvement, are the core of the book. Hundreds of clear photos and more than 200 pages of explanations about incorrect and correct postural attitudes completely guide the reader. There are also practical tests that the musician can do by himor herself to identify the most common postural problems and advice to improve them. So, the stated purpose of this work, “the acquisition of good postural habits,” is clearly achieved in this book.".

 

JAUME ROSSET-LLOBET, MD, PHD Institut de l’Art. Medicina & Fisiologia Terrassa (Barcelona), Spain

https://www.sciandmed.com/mppa/journalviewer.aspx?issue=1212&article=2139&action=1

“Debido al gran número de horas que los músicos hemos de pasar practicando con el instrumento, nuestro cuerpo puede sufrir importantes lesiones que nos obliguen a dejar de tocar durante un largo periodo de tiempo. Por ello me gustaría recomendar un libro que nos ayudará a prevenir y solucionar estos problemas. Gracias a todo esto, también imparte en el Conservatorio Superior la asignatura "Ergonomía y prevención de lesiones musculoesqueléticas en los músicos", la cual creo que es una formación imprescindible para todo músico. Todo este trabajo ha cristalizado en este libro que, en mi opinión, es de gran ayuda para todo músico que tenga en su mente dedicarse en cuerpo y alma a la práctica instrumental. El libro está lleno de consejos y acciones encaminadas a evitar, o en su caso, minimizar las posibles lesiones que puedan ocurrir, muchas de ellas por malos hábitos posturales".

http://blog.davidtuba.com/es/musica/tocar-sin-dolor

“Personalmente, me parece imprescindible que los músicos tengan todo este conocimiento y que se imparta en los conservatorios porque como dice Tomás Martín en su libro, “los músicos son uno de los colectivos con una probabilidad mayor de lesionarse durante el ejercicio de su profesión”, y por tanto, está en manos de los propios músicos cambiar esta afirmación realizando unas sanas sesiones de estudio y transmitiendo a los alumnos la importancia de conocer nuestro cuerpo a la hora de tocar un instrumento”.

 

Núria Roig Dolzà docenotas.com

http://www.docenotas.com/123647/como-tocar-sin-dolor-tu-cuerpo-tu-primer-instrumento/

“Con este completo manual podrás aprender a prevenir estas situaciones. Este libro es una guía en la que no falta detalle. El lenguaje usado y los centenares de imágenes e ilustraciones hacen que sea un libro muy práctico y fácil de leer. En palabras del propio autor, tu cuerpo es tu primer instrumento, y si estás decidido a aprender más sobre cómo cuidarlo, sin duda esta guía te será fundamental”.

 

Teresa González granpausa.com

http://granpausa.com/2015/04/19/como-tocar-sin-dolor-de-tomas-martin-lopez/

“He de decir que es un libro muy completo, muy práctico y tremendamente necesario para todos los músicos. Muy fácil de visualizar y de entender. La gente a la que le he enseñado el libro ha reaccionado con sorpresa e interés, pues nunca se habían imaginado que pudiera existir un libro como este. Muy recomendable para todo aquél que toque algún instrumento y quiera mejorar su higiene postural y prevenir posibles lesiones musculoesqueléticas. Imprescindible para todos los músicos profesionales y semiprofesionales que quieran tocar sin dolor durante muchos años. Gracias Tomás!”

 

Haimar Arejita guitarrista del grupo "Gatibu"

Todo músico debría tener este gran libro" 

 

José Carlos Jurado Cobo- percusionista

"Manual imprescindible para cualquier instrumentista (estudiante o profesional), donde puede encontrar soluciones a problemas de dolencias o molestias musculares".

 

David Lafuente-Blog de Violín http://violinsanlucar.blogspot.com.es/

"Cómo tocar sin dolor es un libro escrito por un músico. A diferencia de otras publicaciones, ilustra sus explicaciones con fotografías y no con dibujos, por lo que resultan más realistas y claras. Está escrito con un lenguaje muy directo, simplificando los conceptos de fisioterapia para que cualquier músico sin formación o idea de anatomía pueda entenderlo fácilmente.

 

Marta Torres-Pianista http://www.miclasedepiano.com/

"Me llamo David Maimónides Martínez Sánchez y soy contrabajista. Hablando en general, me parece un libro maravilloso e imprescindible para todos los músicos que deseen desarrollar su carrera durante muchos años. Contiene infinidad de información súper útil. Varias cosas son las que más me han gustado:

 

El calentamiento sin instrumento es algo que nadie hace y nadie enseña y sin embargo ahora se me atoja esencial. Si no has calentado tus músculos antes de empezar a tocar, el riesgo de lesión se va claramente a duplicar e incluso a triplicar.

 

La postura: si tenemos alguna patología, seguro que posturalmente algo hacemos mal. Hay infinidad de consejos posturales, pero yo destacaría para mi instrumento y para mí que es bueno alinear nuestra muñeca con el antebrazo. Además, saber estar sentados y de pie correctamente es genial para no sobrecargar nuestra espalda que a su vez sobrecargaría el resto de partes.

 

Aliméntate bien, haz deporte con las extremidades inferiores y descansa lo recomendable. Relájate y disfruta. Tu emociones también pueden relajar o tensar tu cuerpo.

 

David Maimónedes Martínez Sanchez-Contrabajista

"Muy recomendable y útil para todo músico! Ameno, sencillo de entender. Me ha ayudado mucho a mejorar mi postura y corregir malos hábitos posturales".

 

http://www.amazon.es/tocar-dolor-cuerpo-primer-instrumento

"Me ha resultado muy instructivo así como útil! Es un libro que todo músico debería de incluir en su biblioteca. Tiene un lenguaje muy sencillo y contiene pautas para prevenir lesiones así como alguna posible solución cuando creemos que puede haber lesión. Por otro lado, tiene una división interna por instrumentos explicando lo que sería la postura correcta. En definitiva, muy recomendable".

 

http://www.amazon.es/tocar-dolor-cuerpo-primer-instrumento

“Cómo tocar sin dolor es el tipo de libro que muchos profesores de instrumento deberían seguir con sus alumnos desde el principio, ya que en una línea más progresista en relación a las ciencias de la salud, se centra más en la prevención que en el tratamiento.

 

Estamos ante un profesional con dilatada experiencia que nos ofrece una pequeña parte de su conocimiento que apenas cabe en las casi cuatrocientas páginas que tiene” Cómo tocar sin dolor”. Tomás no tiene reparos en posicionarse abiertamente en ciertas disyuntivas presentes hoy en día en el tratamiento de lesiones musculoesqueléticas y eso, a mi juicio, aporta veracidad y credibilidad a su discurso. Tomás Martín tiene mucho que decir y así lo hace en un libro que se queda corto para reflejar la cantidad de información que ha recabado a lo largo de su vida y no sólo eso, sino en la gran labor de investigación que sin duda habrá tenido que realizar para poder llevar a término una obra de esta envergadura.

 

Si eres músico, aunque conozcas o creas conocer los principios anatómicos de nuestro cuerpo en relación a tu(s) instrumento(s), no dejes de echar un vistazo a “Cómo tocar sin dolor” ya que puede ampliar tu visión y conciencia sobre tu cuerpo, además de servir como guía de por vida tanto para ti como para otros músicos cercanos”.

 

Leonardo Jul Camargo crítico literario en http://lajungladelasletras.com/2016/01/28/como-tocar-sin-dolor-tu-cuerpo-tu-primer-instrumento/

bottom of page