top of page
 ¿Qué es musicosylesiones?

 

Musicosylesiones constituye un proyecto dedicado a la investigación, prevención y tratamiento de lesiones musculoesqueléticas que sufren los músicos. Llevamos trabajando en este campo desde en año 1997. Promovido por Tomás Martín después de sufrir una lesión que le impidió tocar durante un año, al terminar su carrera como músico, decidió estudiar Osteopatía,  Masaje Terapéutico y Doctorarse en la Universidad de Valladolid  para que otros músicos no tuvieran que pasar por el mismo "calvario". A raiz de sus investigaciones el Conservatorio Superior de Música de Salamanca ha incluido en su curriculo obligatorio la asignatura "Ergonomía y prevención de lesiones musculoesqueléticas en músicos" para todos los instrumentístas.

 

Próximos eventos

percusons (1)_page-0001.jpg
cartel alcala de henares_page-0001.jpg

Curso sobre la prevención de riegos laborares y prevención de lesiones musculoesqueléticas  en los profesores de la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria. Del 28 de junio al 3 de julio de  2021.

banda.jpeg

Taller: "Tu cuerpo tu primer instrumento" Curso para los alumnos del Conservatorio de Guadalajara. Sábados 8 y 15  de mayo de 2021

guadalajara.jpg

Sábado 19 de diciembre de 2020 a las 11:00 conferencia organizada por AMPOS: ¿Tendinitis o Tendinosis? Ésa es la cuestión.

webimar.jpg
TESTIMONIOS
 
Estos son los testimonios de algúnos músicos que hemos tratado.

 

ZOE GONZALEZ VALBUENA

ZOE_edited.jpg

Estudiante de chelo en el Conservatorio Superior de Castilla y León

 

"Decidí acudir a Tomás después de varias visitas a especialistas de distintas ciudades, los cuales simplemente me recomendaban dejar de tocar el violonchelo durante un largo período debido a una tendinitis en la mano izquierda.......

JOSE ANGEL SANCHEZ GARCIA

IMG-20200308-WA0012.jpg
Estudiante de Piano en el conservatorio de Elda (Alicante)
 

"Yo quería resumir en unas líneas mi experiencia durante la recuperación de mi problema tanto a nivel muscular como nervioso. A consecuencia de un año de estudio muy duro, con muchas horas de ensayo sin tener conciencia de la importancia de calentar, tocar relajado, respirar durante la interpretación y estirar después de ensayar, mis brazos acabaron en verano pasado muy fatigados y con una mala recuperación del tejido, lo que provocó un atrapamiento del nervio cubital en los dos brazos. Después de mucho sufrimiento y angustia por haber pasado por incontables sesiones de fisioterapia en muchísimas clínicas cerca de mi pueblo y diagnósticos muy superficiales y poco especializados en las lesiones de los músicos, tuve la grandísimas suerte de dar con el Dr. Tomás en un foro de piano. Leyendo opiniones de pacientes suyos me anime a pedirle ayuda y acudir a su consulta para ser tratado por él".

DANIEL HIDALGO CHICA

FOTO DANIEL.jpg

Estudiante de Saxofón en el Conservatorio de úbeda-Jaen

 

Hola, me llamo Daniel y toco el saxofón alto. Tengo 15 años y vivo en Villacarrillo, provincia de Jaén. Voy a empezar 1º de Bachillerato y 3º de EEPP de música especialidad saxofón.

Mis problemas en los antebrazos comenzaron hace bastante tiempo, pero recuerdo que a finales del año pasado y principio de éste (2020) tuve que dejar de tocar varias veces durante mis clases en el conservatorio de Úbeda porque el dolor era casi insoportable.

A partir del confinamiento las molestias fueron a más hasta llegar a un punto en el que me resultaba imposible tocar más de 10 minutos seguidos, escribir a mano, teclear en el ordenador y tampoco podía hacer ejercicio que es una de mis aficiones principales. Tanto es así que mis padres en muchas ocasiones tenían que escribirme los trabajos de clase.

Dra. Marta del Nido. Médica de Urgencias Hospital Gómez Ulla Madrid-Guitarrista

 

"Toco guitarra española como aficionada y hace unos 8 meses empecé a notar dolor en la base del dedo pulgar y antebrazo izdo. mientras tocaba, en principio no lo di importancia porque siempre me he considerado con fuerza en las manos y no me podía imaginar que un simple instrumento podía provocar lesiones en las manos por lo que tardé en comentarlo con especialistas. Cuando el dolor iba siendo cada vez más invalidante lo consulté y se me diagnosticó de una tenosinovitis de Quervain, inicialmente se me pautaron terapias con onda corta y ultrasonidos que no me fueron bien, días más tarde se me infiltró la zona con corticoides y seguidamente llevé durante unas 8 semanas una muñequera firme de Quervain con la consecuente incomodidad que conlleva para la actividad diaria. Cuando me fue retirada la muñequera notaba que el dolor persistía desde por la mañana y me encontraba casi peor porque no podía estirar el pulgar izdo., más tarde se me propuso la intervención quirúrgica y empecé a leer sobre las posibles complicaciones y decidí no operarme. Y a partir de este momento en cuando me puse en contacto con Tomás Martin.....

bottom of page